lunes, 10 de octubre de 2011

COMUNICADOS MUNDIALES: Premio Nobel de Economía 2011


El Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2011 se concedió conjuntamente a Thomas J. Sargent y Christopher A. Sims "para su investigación empírica sobre la causa y el efecto en la macroeconomía".

 Thomas J. Sargen


Christopher A. Sims


Los dos galardonados "han desarrollado métodos" de análisis basados en "la relación causal entre la política económica y las diferentes variables macroeconómicas, tales como el Producto Interior Bruto (PIB), la inflación, el empleo y las inversiones", explicó la Academia sueca en un comunicado.

 
Estos métodos, prosigue el comunicado, permiten responder a preguntas tales como
  • De qué forma el PIB o la inflación se ven afectados por un incremento temporal de las tasas de interés o por una reducción de impuestos.
  • Qué sucede si un banco central modifica sus objetivos de inflación o un Gobierno modifica sus objetivos de equilibrio presupuestario.
  • La política afecta a la economía, pero la economía también afecta a la política", afirmó la Academia. 
  • Las expectativas sobre el futuro son los aspectos principales de esta interacción.
  • Las expectativas del sector privado en relación con la actividad económica futura y las decisiones políticas influyen sobre los salarios, el ahorro y las inversiones.
  • Al mismo tiempo, las decisiones en política económica están influidas por las expectativas de evolución del sector privado.


Los métodos de los dos galardonados permiten identificar estas relaciones causales y explicar el papel que juegan las expectativas, lo cual hace que sea posible determinar los efectos tanto de las medidas políticas inesperadas como de los cambios políticos sistémicos.

El Nobel de Economía, oficialmente denominado Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, ya que no corresponde al testamento original de Nobel, fue establecido en 1968 y está dotado con una cuantía de 10 millones de coronas suecas (poco más de un millón de euros).

Desde su creación, el premio ha reconocido a figuras como Milton Friedman, Amartya Sen, James Tobin, Paul Krugman, Robert Solow y Gunnar Myrdal.

Thomas J. Sargent, nacido en 1943 en Pasadena (California), es profesor de Economía y Negocios de la Universidad de Nueva York, y

Christopher A. Sims, nacido en 1942 en Washington DC, imparte clases de Economía y Banca en la Universidad de Princeton.

Ambos académicos son doctorados en Económicas por la Universidad de Harvard.




http://www.europapress.es/economia/noticia-thomas-sargent-christopher-sims-premio-nobel-economia-2011-20111010131319.html

viernes, 7 de octubre de 2011

COMUNICADOS MUNDIALES: Premio Nobel de la Paz 2011


El Nobel de la Paz 2011 fue otorgado conjuntamente a la activista Tawakkul Karman, la presidenta de Liberia Ellen Johnson-Sirleaf y Leymah Gbowee. "por su lucha no violencia, la seguridad de las mujeres y de los derechos de las mujeres a la plena participación en la obra de construcción de la paz", y además, en breve se presenta para un segundo mandato como presidenta.

 La liberiana Leymah Roberta Gbowee, quien movilizó a las mujeres de su país contra la guerra civil -que incluyó organizar una 'huelga de sexo'- y la activista Tawakkul Karman, que ha trabajado en Yemen, comparten el premió valorado en 1,5 millones de dólares con Johnson-Sirleaf.

Ellen Johnson-Sirleaf (29 de octubre de 1938, Monrovia, Liberia), es la actual presidenta de Liberia, tras vencer en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de 2005, en las que derrotó al otro principal candidato, el ex jugador de fútbol George Weah.




Sirvió como Ministra de Hacienda bajo el mandato del Presidente William Tolbert, desde 1972 hasta 1973, año en donde un golpe de estado derrocó a Tolbert, después de lo cual dejó Liberia y ocupó altos cargos en diversas instituciones financieras.

Obtuvo un distante segundo lugar en las elecciones presidenciales de 1997. Más tarde, fue elegida Presidenta en las elecciones presidenciales del año 2005 y tomó posesión de su cargo el 16 de enero del 2006, es la primera mujer presidente electa en África.

Tawakkul Karman o Tawakel Karman, nacida 7 de febrero de 1979 en Taizz, Yemén, es una activista yemení por la defensa de los derechos humanos, fundadora en 2005 del grupo Mujeres sin cadenas , y una personalidad política del partido islámico, Al-Islah.


Leymah Roberta Gbowee (Monrovia, Liberia, 1972) es una activista africana encargada de organizar el movimiento de paz que puso fin a la Segunda guerra civil liberiana en 2003.


jueves, 6 de octubre de 2011

COMUNICADOS MUNDIALES: Premio Nobel de Literatura 2011


 El Premio Nobel de Literatura 2011 fue otorgado a Tomas Tranströmer ",  nació en Estocolmo, 15 de abril de 1931 y es un psicólogo, escritor, poeta y traductor sueco, cuya poesía , a través de sus imágenes condensada, transparente, nos da acceso fresco a la realidad" .



Previamente había ganado los premios Bonnier para la poesía, el premio internacional Neustadt para la literatura, el Oevralids, el Petrach de Alemania, y el galardón sueco del Foro Internacional de la Poesía. Su obra poética ha sido traducida a cincuenta idiomas; también es un buen ejecutante de piano.

Realizó sus estudios de Historia de la Literatura, Psicología e Historia de las Religiones en la Universidad de Estocolmo, materias que formaron parte de su licenciatura en 1956.
Comenzó a escribir a los trece años, publicando su primera colección de poemas, 17 dikter (Diecisiete poemas) en 1954. Su antología más reciente, Den stora gåtan (Gran enigma), fue publicada en el 2004. También editó una autobiografía corta, Minnena ser mig (Los recuerdos me miran – Visión de la memoria), en 1993.
Su trabajo, aunque, se apoya en un lenguaje modernista, expresionista y a veces surrealista, con retratos aparentemente simples a partir de la vida diaria y de la naturaleza en detalle, revela una penetración mística en cuanto a los aspectos universales de la mente humana. En 1990, sufrió una hemiplejía que afecta su discurso, pero él continúa escribiendo.
Ya en la década de los 60, Tranströmer fue introducido en Estados Unidos por el autor Robert Bly. Desde entonces el interés por su poesía ha aumentado internacionalmente y ahora está traducido a más de sesenta idiomas.
Otros poetas – especialmente en la década de 1970 – lo acusaron de apartarse de la tradición y de no incluir temas sociales en sus poemas y novelas..
A lo largo de los años Tranströmer ha publicado también sus propias interpretaciones de poesía extranjera. Un volumen recopilatorio de sus traducciones fue publicado en 1999 bajo el título de «Tolkningar».

3 POEMAS DE TOMAS TRANSTRÖMER

Epílogo

Diciembre. Suecia es un extenuado
barco en tierra. Contra el cielo de anochecer,
sus ásperos mástiles. Y el anochecer dura más
que el día – el camino que conduce hasta aquí es pedregoso:
recién a la hora de la cena llega la luz
y el coliseo del invierno se levanta,
iluminado desde nubes irreales… Entonces sube
de pronto el humo blanco vertiginoso
de los pueblos. Infinitamente altas están las nubes.
En las raíces del árbol del cielo hurga el mar,
distraído, como escuchando algo.
(Invisible pasa un pájaro sobre la parte oscura,
retraída del alma, despertando
a los durmientes con sus gritos. Así gira
el refractor, atrapa otra época
y ya es verano: muge la montaña, hinchada
de luz y el arroyo levanta el brillo del sol
con mano transparente… Todo desaparece luego
como cuando se corta la película en la oscuridad.)

Ahora quema la estrella de la tarde la nube.
Árboles, patios traseros y casas se amplían, crecen
en la avalancha silenciosa de la noche que cae.
Y bajo la estrella se revela más y más
el otro, el oculto paisaje que vive
vida de silueta en la chapa radiográfica de la noche.
Una sombra lleva su trineo entre las casas.
Ellas esperan.

A las 18.00 llega el viento
y galopa ruidoso en la calle del pueblo,
en la oscuridad, como una caballería. ¡Cómo
la negra inquietud actúa y se desvanece!
En danza inmóvil están las casas presas,
en este zumbido que se parece al sueño. Uno y otro
golpe de viento vaga sobre la bahía, lejos
hacia el mar abierto que se arroja en la noche.
En el espacio flamean las estrellas desesperadas.
Se encienden y se apagan por nubes que van volando,
que sólo cuando anochece la luz elimina
su existencia, como las nubes del pasado
que cazan en las. ..


EL CIELO A MEDIO HACER

El desaliento interrumpe su curso.
La angustia interrumpe su curso.
El buitre interrumpe su vuelo.
La luz tenaz se derrama,
hasta los fantasmas se toman un trago.
Y nuestros cuadros se hacen visibles,
rojos animales de ateliés de la Edad del Hielo.
Todo comienza a dar vueltas.
Somos cientos los que andamos al sol.
Cada persona es una puerta entreabierta
que lleva a una habitación para todos.
La tierra infinita bajo nosotros.
El agua brilla entre los árboles.
La laguna es una ventana a la tierra.



LA CASA DEL DOLOR DE CABEZA
(inédito en libro)

Me desperté en el mismo centro del dolor de cabeza. El dolor de cabeza es el lugar donde debo permanecer y por esto me he quedado sin recursos para pagar alquiler en ningún otro lado. Me duele tanto el cabello que se está volviendo canoso. Duele dentro del nudo gordiano, el cerebro, eso que desea tántas cosas, en diferentes direcciones. El dolor es una media luna que cuelga medio dormida en el cielo celeste, el color desaparece del rostro, la nariz señala hacia abajo, toda la vara del zahorí se tuerce hacia abajo, hacia la corriente subterránea: el dolor. Me he mudado a una casa que fue construida en lugar erróneo, hay un polo magnético casi debajo de la cama, casi bajo la almohada y cuando el tiempo cambió, encima de la cama, hubo un corto circuito. Una vez tras otra intento imaginarme que un enorme cascanueces pellizca con un agarrón milagroso de las vértebras del cuello, algo que de una vez para siempre enderezará la vida. A propósito, no sólo hay dolor en mi cabeza privada. El mal se relaciona, entre otras cosas, con las negociaciones de paz en París que se han “malogrado” y la expresión “malogrado” se proyecta en la pantalla de aquí dentro. También duele porque las cartas quedan sin responder,
porque ayer estaba enojado, porque uno derriba la vieja y fea casa para construir una más fea aún. Pero la casa del Dolor de Cabeza no está madura para ser eliminada. Antes tendré que vivir allí una hora, dos horas, medio día. Antes dije que era un lugar, luego he cambiado diciendo que es una casa, pero la pregunta es si no será una ciudad entera. El tráfico se desliza implacablemente lento. Los diarios aparecen. Un teléfono suena.
Obras en español
«Postales negras» / traducción: Roberto Mascaró & Christian Kupchik. – Stockholm : Ediciones Inferno, 1988
«El bosque en otoño» / traducción de Roberto Mascaró. – Montevideo : Uno/Siesta, 1989
«Para vivos y muertos» / versiones de Roberto Mascaró ; con la versión de Bálticos de Francisco Uriz. – Madrid : Hiperión, 1992
«Góndola fúnebre» / versión castellana de Roberto Mascaró. – Concepción : Ed. Literatura Americana Reunida (LAR), 2000
«29 jaicus y otros poemas = 29 haiku och andra dikter»- / versión castellana y prólogo de Roberto Mascaró. – Montevideo : Ediciones Imaginarias, 2003
«Poemas selectos y Visión de la Memoria»/ versión castellana: Roberto Mascaró. – Caracas : Bid & Co., 2009
«El cielo a medio hacer» / traducción y selección de Roberto Mascaró. – Madrid : Nórdica Libros, 2010.

1954 – 17 poemas (17 dikter).
1958 – Secretos en el Camino (Hemligheter på vägen).
1962 – El cielo a medio hacer (Den halvfärdiga himlen).
1966 – Tañidos y Huellas (Klanger och spår).
1970 – Visión Nocturna (Mörkerseende).
1973 – Senderos (Stigar).
1974 – Bálticos (Östersjöar).
1978 – La barrera de la verdad (Sanningsbarriären).
1983 – La Plaza salvaje (Det vilda torget).
1989 – Para vivos y muertos (För levande och döda).
1993 – Visión de la memoria (Minnena ser mig).
1996 – Góndola fúnebre (Sorgegondolen ),
2001 – Haikus y otros poemas (Fängelse: nio haikudikter från Hällby ungdomsfängelse, 1959),
2004 – El gran enigma (Den stora gåtan).
2010El cielo a medio hacer -Colección antología de 13 libros-, (trad. y sel. Roberto Mascaró), Madrid, Nórdica Libros, 2010, ISBN 978-84-92683-17-8.

Referencias



miércoles, 5 de octubre de 2011

COMUNICADOS MUNDIALES: Premio Nobel de Química 2011

Según lo anunciado la Real Academia de Ciencias Sueca, el Premio Nobel de Química 2011 fue otorgado a Daniel Shechtman, científico del Instituto de Tecnología de Haifa (Israel), por el descubrimiento de los cuasicristales.




En 1984 investigadores del National Bureau of Standards en los Estados Unidos descubrieron un nuevo tipo de material que parecía violar uno de los mas sagrados principios de la cristalografía (la rama de la física que describe la estructura atómica de los materiales). 

Resultaba ser que el nuevo material parecía poseer el mismo tipo de orden que se encuentra en los cristales convencionales pero contenía elementos de simetría considerados imposibles en un sólido macroscópico. 


 Como ocurre cada vez que se hace un hallazgo que viola las leyes establecidas de la física, este fue un momento de gran excitación entre la comunidad científica pues es normalmente el preludio de un salto en nuestro nivel de comprensión del universo y  sus leyes. 

Así fue que una gran cantidad de investigadores de todas las disciplinas, desde los más aplicados químicos e ingenieros en metalurgia hasta expertos en astrofísica y los matemáticos más abstractos, se lanzaron a tratar de explicar el problema de la existencia de estos materiales.  

Aunque su estructura en detalle y algunas de sus propiedades son aún sujeto de controversia, con el tiempo se hizo evidente que este nuevo estado estructural de la materia, que había escapado detección hasta casi el final del siglo XX, constituía un estado de orden intermedio entre aquel hallado en los materiales con máximo nivel de ordenlos cristales y aquellos totalmente desordenados o  amorfos.  Dado que este tipo de orden intermedio resultó ser cuasiperiódico, los nuevos materiales fueron denominados cuasicristales. 


A pesar de que sus propiedades están aún bajo estudio, los cuasicristales han cobrado ya una gran importancia en nuestra vida de una manera indirecta, pues su estudio ha contribuido a ampliar nuestra comprensión de las leyes que controlan el crecimiento y la estructura de la materia en su estado sólido.

"En los cuasicristales encontramos los fascinantes mosaicos del mundo árabe reproducidos al nivel de átomos: patrones regulares que nunca se repiten a si mismo", explica la Academia sueca. "Sin embargo la configuración descubierta en los cuasicristales se consideraba imposible y Shechtman, el premio nobel 2011,  tuvo que luchar una dura batalla contra la ciencia establecida", añaden los académicos.

El hoy trabajo premiado alteró fundamentalmente la concepción de los químicos acerca de la materia sólida.

Se creía que en la materia sólida los átomos estarían dentro de los cristales siguiendo un patrón simétrico que se repetiría periódicamente una y otra vez.

Poco tiempo después comprobaría una imagen, Shechtman, en la mañana del 8 de abril de 1982, surgida en el microscopio electrónico, que contradecía las leyes de la naturaleza. Los átomos en el cristal de esa imagen formaban un patrón que no podía repetirse y que, en teoría, era imposible.
Tras el descubrimiento de Shechtman, otros investigadores han hecho distintos tipos de cuasicristales en laboratorio e incluso han descubierto algunos en la naturaleza, en muestras de minerales de un río en Rusia. Los cuasicristales también han saltado al mundo industrial.
Datos Biográficos
Shechtman, nacido en Tel Aviv hace 70 años, hizo el descubrimiento en 1982, trabajando en Estados Unidos durante un año sabático, en el NIST (U.S.National Institute of Starndars and Technology.


http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-10-04/hermanos-visitan-en-china-a?refPath=/noticias/ultimas-noticias/

COMUNICADOS MUNDIALES: Premio Nobel de Medicina 2011


El Premio Nobel de Medicina 2011 se concedió al norteamericano Bruce Beutler y al francés nacido en Luxemburgo Jules Hoffmann, que compartieron el galardón con el canadiense Ralph Steinman por sus investigaciones sobre el sistema inmunitario.

 Bruce Beutler
 Jules Hoffmann
Ralph Steinman

Bruce A. Beutler y Julio A. Hoffmann por sus descubrimientos acerca de la activación de la inmunidad innata y entre Ralph M. Steinman por su descubrimiento de las células dendríticas y su papel en la inmunidad adaptativas.

LA S FASES INNATA Y ADAPTATIVE.
Bruce Beutler y Jules Hoffmann descubrieron que las proteínas del receptor pueden reconocer estos microorganismos y activar la inmunidad innata, el primer paso en la respuesta inmune del cuerpo.
Ralph Steinman descubrió las células dendríticas del sistema inmune y su capacidad única para activar y regular la inmunidad adaptativa, la última etapa de la respuesta inmune durante la cual los microorganismos son eliminados del cuerpo.
Los descubrimientos de los tres premios Nobel han revelado cómo las fases innata y adaptativa de la respuesta inmune son activadas y por lo tanto proporciona nuevos conocimientos sobre mecanismos de la enfermedad.


Su trabajo ha abierto nuevas vías para el desarrollo de prevención y tratamiento contra las infecciones, cáncer y enfermedades inflamatorias.
Vivimos en un mundo peligroso. Microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos y parásitos) nos amenazan continuamente, pero estamos equipados con mecanismos de defensa poderosa.
·         La primera línea de defensa, la inmunidad innata, puede destruir los microorganismos invasores y desencadenar la inflamación que contribuye al bloqueo del asalto.
·         Si los microorganismos no logran frenar a los invasores en esta línea de defensa, la inmunidad adaptativa pasa a la acción.


Con sus células T y B, que producen los anticuerpos y las células asesinas que destruyen las células infectadas. Después de combatir con éxito el asalto infeccioso, nuestro sistema inmune adaptativo mantiene una memoria inmunológica que permite una movilización más rápida y poderosa de las fuerzas de defensa la próxima vez que haya un ataque del mismo microorganismo.
Estas dos líneas de defensa del sistema inmunológico proporcionan una buena protección contra las infecciones, sino también representan un riesgo.


Si el umbral de activación es demasiado bajo, o si las moléculas endógenas pueden activar el sistema, la enfermedad inflamatoria puede seguir.
Los componentes del sistema inmunológico han sido identificados, paso a paso durante el siglo XX.
Gracias a una serie de descubrimientos recibieron el Premio Nobel, como sabemos, por ejemplo, trabajos sobre cómo los anticuerpos se construyen y cómo las células T reconocen sustancias extrañas.
Sin embargo, hasta el trabajo de Beutler, Hoffmann y Steinman, los mecanismos de activación de la inmunidad innata y la mediación de la comunicación entre la inmunidad innata y adaptativa se mantuvieron ocultos.
Jules Hoffman hizo su descubrimiento pionero en 1996, cuando él y sus colaboradores investigaron cómo moscas de la fruta combatían las infecciones.
Tenían acceso a moscas con mutaciones en varios genes diferentes, incluyendo Toll, un gen que antes se consideraba implicado en el desarrollo embrionario por Christiane Nüsslein-Volhard (Premio Nobel en 1995).
Cuando Hoffmann infectó a una mosca de la fruta con bacterias u hongos, descubrió que las mutaciones de Toll morían porque no pudieron organizar una defensa eficaz.
También fue capaz de llegar a la conclusión de que el producto del gen estuvo involucrado en la detección de microorganismos patógenos y la activación de Toll se necesitaba para una defensa exitosa.
Bruce Beutler estaba buscando a un receptor que pudiera obligar a los productos bacterianos, lipopolisacáridos (LPS), que pueden causar un shock séptico, una condición potencialmente mortal que involucra a la sobreestimulación del sistema inmunológico.
En 1998, Beutler y sus colegas descubrieron que los ratones resistentes a LPS tenían una mutación en un gen que es muy similar al del gen Toll de la mosca de la fruta.
Este receptor tipo Toll (TLR) resultó ser el elusivo receptor de LPS.
Cuando se une a LPS, se activan las señales que causan la inflamación y, cuando las dosis de LPS son fuertes, los shocks sépticos.
Estos resultados demuestran que los mamíferos y moscas de la fruta utilizan moléculas similares para activar la inmunidad innata cuando se enfrentan a microorganismos patógenos.
Los sensores de la inmunidad innata había sido finalmente descubierto.
Los descubrimientos de Hoffmann y Beutler provocaron una explosión de investigaciones en inmunidad innata.
Alrededor de una docena de diferentes TLRs han sido identificados en humanos y ratones.
Cada uno de ellos reconoce ciertos tipos de moléculas comunes en los microorganismos.
Los individuos con ciertas mutaciones en estos receptores tienen un riesgo mayor de contraer infecciones, mientras que otras variantes genéticas de TLR se asocian con un mayor riesgo para enfermedades inflamatorias crónicas.
Ralph Steinman descubrió, en 1973, un nuevo tipo de células a las que llamó células dendríticas.
El canadiense especuló que podrían ser importantes en el sistema inmunológico y probó si las células dendríticas podrían activar las células T, un tipo de célula que tiene un papel clave en la inmunidad adaptativa y desarrolla una memoria inmunológica frente a muchas sustancias diferentes.
En experimentos con cultivos celulares, mostró que la presencia de las células dendríticas daba como resultado respuestas vívidas de las células T a dichas sustancias.
Estos resultados fueron recibidos con escepticismo, pero trabajos posteriores de Steinman demostraron que las células dendríticas tienen una capacidad única de activar las células T.
Posteriores estudios de Steinman y otros científicos llegaron a abordar la cuestión de cómo el sistema inmune adaptativo decide si debe o no ser activado cuando se enfrentan a diversas sustancias.
Las señales que surgen de la respuesta inmune innata y detectada por las células dendríticas, se mostró como un medio de control de la activación de células T.
Esto hace posible que el sistema inmunológico reaccione ante microorganismos patógenos y evite un ataque a las propias moléculas endógenas del organismo.
Los descubrimientos a los que se les otorga el Premio Nobel de Medicina 2011 ha proporcionado nuevos conocimientos sobre la activación y regulación de nuestro sistema inmunológico.
Ellos han hecho posible el desarrollo de nuevos métodos para la prevención y tratamiento de enfermedades, por ejemplo, con la mejora de vacunas contra las infecciones y un intento por estimular el sistema inmunológico para atacar tumores.
Estos descubrimientos también nos ayudan a entender por qué el sistema inmunológico puede atacar a nuestros propios tejidos, proporcionando así pistas para nuevos tratamientos de enfermedades inflamatorias.
Datos Biográficos
Bruce A. Beutler nació en 1957 en Chicago, EE.UU.. Recibió su doctorado en Universidad de Chicago en 1981 y trabajó como científico en la Universidad Rockefeller en Nueva York y la Universidad de Texas en Dallas, donde descubrió el receptor de LPS. Desde el año 2000 ha sido profesor de genética e inmunología en el Instituto de Investigación Scripps, La Jolla, EE.UU..
Julio A. Hoffmann nació en Echternach, Luxemburgo en 1941. Estudió en la Universidad de Estrasburgo en Francia, donde obtuvo su doctorado en 1969. Después de un entrenamiento postdoctoral en la Universidad de Marburg, Alemania, regresó a Estrasburgo, donde dirigió un laboratorio de investigación desde 1974 hasta 2009. También ha desempeñado como director del Instituto de Biología Celular y Molecular de Estrasburgo, y durante el período de 2007-2008 como presidente de la Academia Nacional Francesa de las Ciencias.
Ralph M. Steinman nació en 1943 en Montreal, Canadá, donde estudió biología y química en la Universidad McGill. Después de estudiar medicina en la Harvard Medical School en Boston, MA, EE.UU., recibió su doctorado en 1968. Ha estado afiliado a la Universidad Rockefeller en Nueva York desde 1970, ha sido profesor de inmunología en esta institución desde 1988, y es también director del Centro de Inmunología y enfermedades inmunes.

COMUNICADOS MUNDIALES: Premio Nobel de Física 2011



La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Física 2011, "por el descubrimiento de la expansión acelerada del Universo a través de observaciones de supernovas distantes", copartido para Saul Perlmutter y la otra mitad junto a Brian P. Schmidt y Adam G. Riess.

Adam G. Riess
Brian P. Schmidt

Saul Perlmutter

Podemos deducir que, debido a la expansión acelerada del Universo, el destino final del Universo es helarse.
Se han estudiado en el pasado y en el presente por los premios Nobel de Física, varias decenas de estrellas que estallaron, llamadas supernovas.
No fue sino hasta 1988, cuando la cosmología fue sacudido en sus cimientos cuando uno de los equipos, dirigido por Saul Perlmutter, presentó sus hallazgos cartográficos de nuevas supernovas. 

Seis años después, otro equipo dirigido por Brian Schmidt , lanzado a finales de 1994, donde Adam Riess jugó un papel crucial, también se dedicaron a la localización de las supernovas más distantes.
Todo ello fue posible, el cartografiar el Universo, mediante  telescopios más sofisticados, terrestres y espaciales,  así como de ordenadores más potentes y nuevos sensores de imagen digital (CCD, Premio Nobel de Física en 2009).
Los equipos utilizan, para su investigación, un tipo especial de supernova, llamada de Tipo Ia.
Las supernovas de tipo Ia son, por mucho, las más potentes de todas, pudiendo emitir un brillo varias veces superior al de la galaxia que las acoge. “Una supernova puede emitir tanta luz como una galaxia entera”. 
Con todo, los dos equipos de investigación encontraron más de 50 supernovas distantes, cuya luz era más débil de lo esperado -se trataba de una señal de que la expansión del Universo se estaba acelerando.

Cierto, que durante casi un siglo, se ha sabido que el Universo se expandía como consecuencia del Big Bang, cerca de 14 billones de años atrás. 
Sin embargo el descubrimiento hecho, por los homenajeados, de que la expansión del universo se estaba acelerando, resultó asombrosaSi la expansión continúa,  el universo terminará helándose.

Se cree que la aceleración es impulsada por la energía oscura, pero que es realmente esa energía oscura sigue siendo un enigma -quizás el más grande de la física actual. 
Lo que se sabe es que la energía oscura constituye las tres cuartas partes del Universo
Datos Biográficos
Saul Perlmutter , ciudadano de los EE.UU.. Nacido en 1959 en Champaign-Urbana, Illinois, EE.UU.. Ph.D. 1986 por la Universidad de California, Berkeley, EE.UU.. Jefe del Supernova Cosmology Project, profesor de astrofísica en el Lawrence Berkeley National Laboratory y la Universidad de California, Berkeley, CA, EE.UU.
Brian P. Schmidt , ciudadano de los EE.UU. y Australia. Nacido en 1967 en Missoula, Montana, EE.UU.. Ph.D. 1993, de la Universidad de Harvard, Cambridge, MA, EE.UU.. Jefe del Equipo High-z Supernova Search, Profesor Distinguido por la Universidad Nacional de Australia, Weston Creek.
Adam G. Riess , ciudadano de los EE.UU.. Nacido en 1969 en Washington, DC, EE.UU.. Ph.D.1996 de la Universidad de Harvard, Cambridge, MA, EE.UU.. Profesor de Astronomía y Física de la Johns Hopkins University and Space Telescope Science Institute, Baltimore, MD, EE.UU