sábado, 13 de agosto de 2011

LA COMUNICACIÓN Y EL FENÓMENO DE LA INFORMACIÓN

Hacia nuevas formas de pensar de la comunicación[1]

Es usando este sentido de la comunicación que Kenneth Boulding[2][1] nos muestra cómo el fenómeno de la “información” no está confinado al mundo de lo humano sino que actúa, aunque de maneras diferentes y con diversa complejidad, en todos los niveles de organización:
ü  al nivel de los mecanismos de relojería (Ej. un reloj)

ü  al nivel de los mecanismos homeostáticos (Ej. un termostato)

ü  al nivel de los organismos biológicos (Ej. la célula)



ü  al nivel botánico (Ej. la planta)



ü  al nivel zoológico (Ej. el animal)



ü  al nivel del ser humano (Ej. la conversación)

ü  al nivel de la organización social (Ej. la estructura de papeles o roles sociales).







Varios niveles de especificidad encontramos en esta dimensión semántica, tales como:
·                    La comunicación como ingrediente Importante de todo sistema social (empresa, gobierno, comunidad, etc)
·                    La facilitación de la comunicación como finalidad de cierto tipo de sistemas sociales (correos y telégrafos, agencias noticiosas, mercado de productos o de valores, etc).
·                    La producción de comunicación como finalidad esencial de determinados sistemas sociales (empresas periodísticas, radioemisoras



y televisoras,


estudio de cine,
etc).

2 [1] Boulding, Kenneth, The image.  Ann Harbor, the Michigan University Press, 1961.




[1] Bordenave y Carvalho, PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario